Climate Bonds CONNECT 2025 Panama

 

 

 Climate Bonds CONNECT Panama - Latin American & Caribbean
 

REGISTRESE AQUI PARA EL EVENTO

 

REGISTER FOR THE EVENT HERE

 * For ENGLISH please scroll down.

El primer evento de la serie Climate Bonds CONNECT 2025 llega a la Ciudad de Panamá. 

Reuniendo a los principales líderes en finanzas, política y la industria para impulsar el futuro de las finanzas sostenibles en la región de América Latina y el Caribe (ALC), este evento se centrará en el creciente papel de la deuda sostenible, con un enfoque en la emisión de bonos temáticos, el desarrollo de taxonomías de finanzas sostenibles y las aportaciones clave de los bancos de desarrollo en el avance de economías bajas en carbono. Los participantes conocerán más sobre los esfuerzos de la región para abordar el cambio climático, con un enfoque en fortalecer la resiliencia e impulsar las inversiones en estrategias de adaptación. 

El evento está dirigido a los principales tomadores de decisiones y líderes dentro del sector público y privado:  

Inversionistas y gestores de activos 

• Gobiernos, bancos, emisores y reguladores 

• Organizaciones políticas, academia, ONGs enfocadas finanzas verdes 

• Organizaciones financieras de las Naciones Unidas, /multilaterales y nacionales 

Además, se dará la bienvenida a egresados, nuevos talentos y profesionales de nivel medio, que representan el futuro de las finanzas sostenibles. Únase a nosotros para intercambiar mejores prácticas y explorar estrategias innovadoras para acelerar las finanzas sostenibles y potenciar la transición hacia un futuro de bajas emisiones de carbono y resiliente al clima en ALC. 

Servicios de traducción disponibles durante el día. 

 

Día: Jueves, 29 mayo 2025 

Hora: 08:00 – 13:00 seguido por un almuerzo de networking hasta las 14:00 
 


 

Patrocinadores / Sponsors 


Ponentes / Speakers

 


AGENDA

08:00 – 08:30 Registro y bienvenida a los participantes

08:30 – 09:00 Sesión de apertura

  • Sean Kidney, CEO, Climate Bonds Initiative

09:00 – 09:40 Sesión 1: Aumentando la deuda sostenible en América Latina y el Caribe: crecimiento, mejores prácticas y oportunidades de mercado  

  • Moderador: Sean Kidney, CEO, Climate Bonds Initiative

Para el tercer trimestre de 2024, el mercado de deuda sostenible en América Latina y el Caribe (ALC) alcanzó un volumen acumulado de USD239.1bn. Este mercado continúa demostrando un crecimiento sólido, siendo el 2023 el mayor volumen anual de emisiones hasta la fecha, con USD61.1bn. Asimismo, 20 de los 33 países de la región han emitido bonos temáticos, y 13 de ellos han colocado bonos temáticos soberanos alineados con la Metodología de Climate Bonds, lo que resalta el papel estratégico de la deuda sostenible en el impulso de economías bajas en carbono y del desarrollo sostenible en ALC. Este panel analizará las mejores prácticas que han impulsado la expansión del mercado de deuda temática en la región, el rol fundamental de los bancos de desarrollo como actores clave en su consolidación, así como los principales retos y oportunidades para seguir fortaleciendo el mercado de deuda sostenible de ALC y atraer a inversionistas tanto regionales como internacionales. A través del fomento del diálogo y el intercambio de conocimientos, esta sesión busca contribuir al crecimiento sostenido y a la resiliencia del ecosistema de finanzas sostenibles en la región.

09:40 – 10:30 Sesión 2: Construyendo un lenguaje común: la evolución de las taxonomías de finanzas sostenibles en ALC 

Desde 2022, el desarrollo de taxonomías en finanzas sostenibles en ALC ha demostrado un crecimiento sostenido. Estas herramientas se han consolidado como instrumentos clave para que los países de la región cumplan con sus compromisos internacionales, atraigan inversión global, faciliten el acceso a financiamiento verde y sostenible, y fortalezcan los mercados de deuda temática, contribuyendo de manera significativa a los objetivos de mitigación y adaptación al cambio climático.
Adicionalmente, iniciativas como el Marco Común para las Taxonomías de Finanzas Sostenibles, orientadas a armonizar los criterios y principios utilizados en su diseño, han acelerado el proceso y motivado a más países a adoptarlas. Actualmente, Colombia, México, Panamá, Costa Rica y República Dominicana han desarrollado taxonomías nacionales, mientras que esfuerzos regionales, como la taxonomía promovida por la CCSBSO, refuerzan el camino hacia la estandarización. Por su parte, Brasil, Perú y Chile avanzan en el desarrollo de sus propias taxonomías. Este panel abordará las lecciones aprendidas en el diseño e implementación de taxonomías nacionales y regionales, las oportunidades que estos instrumentos generan, los desafíos en su aplicación práctica, y la relevancia de promover la interoperabilidad entre taxonomías para asegurar coherencia, alineación y mayor impacto en toda la región.

10:30 – 10:45 Coffee Break 

10:45 – 11:00 Keynote 1: IDB Invest 

11:00 – 11:50 Sesión 3: Corporativos financieros y deuda etiquetada: configurando el futuro de las finanzas sostenibles en Centroamérica y el Caribe 

Los corporativos financieros juegan un papel protagónico en la región de Centroamérica y el Caribe, donde representan aproximadamente el 21% del volumen total de emisiones de deuda etiquetada. Esta participación es tres veces superior a la registrada en el conjunto de ALC, donde dicho sector representa alrededor del 7% del volumen total.
Ante la relevancia del sector financiero en el desarrollo y consolidación del mercado de deuda temática en Centroamérica y el Caribe, este panel buscará analizar los factores que han impulsado su participación activa, así como las estrategias clave para profundizar, diversificar y fortalecer este mercado en la región.

 

11:50 – 12:05 Keynote 2: Emisiones de metano: una oportunidad regional para la acción y la inversión 

La región de América Latina y el Caribe es responsable de aproximadamente el 14% de las emisiones globales de metano. Estas emisiones provienen principalmente del manejo de residuos, tanto en la cadena agroalimentaria como en el sector energético. Abordarlas no solo es crucial desde una perspectiva climática, sino que también puede generar beneficios financieros a corto plazo. En este contexto, resulta fundamental impulsar mecanismos regionales eficaces para el monitoreo y control de estas emisiones, así como promover políticas públicas que incentiven la inversión, tanto pública como privada, en soluciones sostenibles.

12:05 – 12:45 Sesión 4: Finanzas innovadoras para el impacto: liderazgo del sector privado en ALC

El sector financero de América Latina y el Caribe ha respondido de manera coordinada a la crisis climática mediante el desarrollo de instrumentos financieros innovadores que canalizan capital hacia proyectos con alto impacto ambiental y social. Entre las iniciativas más relevantes se encuentran el bono de biodiversidad emitido por BBVA Colombia, el bono azul del Banco Nacional de Costa Rica, y la estrategia de titulización conjunta en México, diseñada para fortalecer sectores clave como el agroalimentario y las mipymes.
Este panel analizará los factores que impulsaron la creación de estos instrumentos financieros pioneros, los desafíos enfrentados durante su estructuración, y las lecciones aprendidas a lo largo del proceso. Asimismo, se destacará el papel clave de BID Invest como facilitador y catalizador en la implementación y expansión de instrumentos financieros temáticos en la región, conectando innovación con impacto real.

12:45 – 13:00 Palabras de cierre

13:00 – 14:00 Almuerzo de networking
 

REGISTRESE AQUI PARA EL EVENTO

 


ENGLISH - AGENDA 

08:00 – 08:30 Registration & Participants Welcome 

08:30 – 09:00 Opening session

  • Sean Kidney, CEO, Climate Bonds Initiative

09:00 – 09:40 Session 1: Scaling sustainable debt in LAC: growth, best practices, and market opportunities   

  • Moderator: Sean Kidney, CEO, Climate Bonds Initiative

As of Q3 2024, the sustainable debt market in Latin America and the Caribbean (LAC) has reached a cumulative volume of USD239.1bn. The market continues to show strong growth, with 2023 marking the highest recorded issuance at USD61.1bn. Additionally, 20 out of the 33 countries in the region have issued thematic bonds and 13 countries have issued sovereign thematic bonds, aligned with the Climate Bonds methodology, underscoring the significant role of sustainable debt in advancing low-carbon economies and sustainable development across LAC. 
This panel will explore the best practices that have fueled the expansion of the thematic debt market in the region, the crucial role of development banks as key market enablers, and challenges and opportunities in further strengthening LAC’s sustainable debt market to attract both regional and international investors. By fostering dialogue and knowledge-sharing, the session aims to support the continued growth and resilience of the region’s sustainable finance landscape.

09:40 – 10:30 Session 2: Building a common language: the evolution of sustainable finance taxonomies in LAC

Since 2022, the development of Sustainable Finance Taxonomies in Latin America and the Caribbean (LAC) has been on an upward trend. These taxonomies serve as critical tools for countries in the region to meet international commitments, attract global investors, facilitate access to green and sustainable financing, and strengthen thematic debt markets, ultimately making significant contributions to climate change mitigation and adaptation. 
Moreover, initiatives such as the Common Framework for Sustainable Finance Taxonomies, which seek to harmonize the criteria and principles used in taxonomy development, have streamlined the process, encouraging more countries to adopt them. Currently, national taxonomies have been developed in Colombia, Mexico, Panama, Costa Rica, and the Dominican Republic, while regional taxonomies, such as that of CCSBSO, further enhance standardization efforts. Meanwhile, Brazil, Peru, and Chile are in the process of developing their own taxonomies. 
This panel will explore lessons learned from the development and implementation of national and regional taxonomies, opportunities that arise from these instruments, challenges in implementation where taxonomies are already in place, and the importance of interoperability between taxonomies to ensure alignment and consistency across the region. 

10:30 – 10:45 Coffee Break 

10:45 – 11:00 Keynote 1: IDB Invest 

11:00 – 11:50 Session 3: Financial corporations and labelled debt: shaping the future of sustainable finance in Central America and the Caribbean 

Financial Corporations play a fundamental role in the Central America and Caribbean (CAC) region, accounting for approximately 21% of the total issuance volume. This share is three times higher than in the broader Latin America and Caribbean (LAC) region, where Financial Corporations represent around 7% of the total issuance volume. 
Given the financial sector's importance in developing the labelled debt market in CAC, this panel aims to explore the key drivers behind the sector’s active engagement, and the strategies needed to deepen and diversify CAC’s labelled debt market. 

11:50 – 12:05 Keynote 2: Tackling methane emissions: a regional opportunity for action and investment   

Latin America and the Caribbean account for approximately 14% of global methane emissions. Methane emissions are generally associated with waste, both in the agri-food chain and the energy sector, and tackling these emissions can yield short-term benefits, both climatic and financial. It is essential to promote regional mechanisms for monitoring and controlling these emissions, as well as the dissemination of public policies that encourage public and private investments. 

12:05 – 12:45 Session 4: Innovating finance for impact: private sector leadership in LAC 

The private sector in Latin America and the Caribbean has actively responded to the climate crisis by pioneering innovative financial instruments that direct capital towards environmentally and socially impactful projects. Standout initiatives include the biodiversity bond issued by BBVA Colombia, the blue bond from Banco Nacional de Costa Rica, and Mexico’s joint securitisation strategy aimed at strengthening key sectors such as agri-food and MSMEs. 
This panel will explore the drivers behind these groundbreaking financial instruments, the challenges faced during their development, and the valuable lessons learned along the way. It will also spotlight the pivotal role of IDB Invest in enabling and scaling thematic financial instruments across the region, bridging innovation with impact. 

12:45 – 13:00 Closing remarks

13:00 – 14:00 Networking lunch

REGISTER FOR THE EVENT HERE